S.Villanueva En el país de los tuertos
La Dra. Rivera de Alvarez llama a esta revista " nuevo vocero literario, de agresivos planteamientos de protesta intelectual y civil". La revista cuya junta editora componían Salvador Villanueva, Angel Maldonado y Reynaldo Marcos Padua; en sus editoriales, escritos por Villanueva se recoge el sentir de sus editores en el afán de renovar la propuesta poética de aquel momento, el primer número decía:
"Una revista como la que ofrecemos es, además, una bomba de tiempo. De ella pueden surgir paraguas y paracaídas, lo mismo que saetas envenenadas."
Además:
"Nuestras armas: la imaginación, el humor, la ironía, todo lo que provea para demostrar el sabor acre de nuestro plato cotidiano."
En el segundo número, se inician las entrevistas "Satán entrevistado por Satán, en ella se plantea:
--¿Qué es exactamente EN EL PAIS DE LOS TUERTOS?
--Exactamente no es nada. Nosotros aborrecemos la exactitud. No queremos ser esclavos de una idea fija. Cualquier día se nos mete en la cabeza que hay que torcerle el cuello y ofrecerla en sacrificio y lo0 hacemos con la más absoluta frialdad. No obstante, EN EL PAIS DE LOS TUERTOS tiene pie y cabeza y andamos en la de hacerle un cuerpo. En el lenguaje nuestro diríamos que es una mostruosidad en cierne, un holocausto maravilloso; en otro más condescendiente resulta correcto decir que se trata de una revista literaria orientada primordialmente en los campos de la literatura fantástica y en el humor negro."
En este mismo número colaboraron escritores como Aníbal González López, Mercedes López Baralt, Ramón Felipe Medina y Luis López Nieves, entre otros.
El número 3 cuya portada se reproduce a continuación carece de editorial y aparte de los autores de la mesa directivaestán Aníbal González Pérez, Julio César López, Rosario Ferré e Iván Silén.
El 4to y último número recibe las colaboraciones de escritores como Guillermo Gutiérrez, Ilka Esteva, Angel Luis Nieves, también colaborador del número precedente, Mercedes López Barart y Héctor J. Martell Morales. También colaboró Julian Gustems, de Barcelona España.
El diseño y emplanaje de todos estos números era labor de Salvador Villanueva.